... un programa especial: pintura, arte digital, proyectos educativos, giras por toda España, y un largo etcétera, desde un cómic con la historia del museo hasta conciertos en el museo y teatralizaciones de algunas de las obras más representativas del museo.
Si estamos en Madrid y tenemos poco tiempo para visitar esta imponente pinacoteca, podemos seguir las recomendaciones del Museo del Prado y ver las siguientes quince obras. Son las imprescindibles y usted puede conocerlas en una hora. Una recomendación muy práctica, si tenemos en cuenta que sus paredes reúnen muchas de las obras maestras de la pintura española y europea. El museo abarca más de 27000 obras, y entre ellas destacan los lienzos de algunos de los grandes maestros de la pintura, como Velázquez, El Greco, Goya, Tiziano, Rubens o El Bosco, entre muchos otros.
1-La Crucifixión (1509-1519), de Juan de Flandes. Óleo sobre tabla de la escuela hispano-flamenca, de temática religiosa.
2-El caballero de la mano en el pecho , pintado hacia 1580, de El Greco. Óleo sobre lienzo perteneciente a la escuela española, en el que aparece retratado un caballero de unos 30 años.
3-Las meninas (1656), de Diego Velázquez. Óleo sobre lienzo de gran tamaño (318 × 276 cm), en el que aparece retratada la familia de Felipe IV.
“El Museo del Prado está entre los mejores museos del mundo”
4-El sueño de Jacob (1639), de José de Ribera. Óleo sobre lienzo perteneciente a la escuela española, en el que se narra un episodio bíblico (foto pág 62).
5-Los fusilamientos (1814), de Francisco de Goya. Óleo sobre lienzo de temática histórica, inspirado en los acontecimientos del levantamiento del 2 de mayo.
6-La Anunciación (1425-1426), de Fra Angélico. Témpera sobre tabla, perteneciente a la escuela italiana y de temática religiosa.
7-El Cardenal (1510- 1511), de Rafael. Óleo sobre tabla, una de las obras de Rafael en las que se aprecia la gran técnica del pintor italiano.
8-Carlos V en la Batalla de Mühlberg (1548), de Tiziano. Óleo sobre lienzo de grandes dimensiones, un gran retrato ecuestre encargado por el propio regente para conmemorar la victoria de las tropas imperiales sobre las protestantes.
9-La Inmaculada Concepción (1767-1769), de Giambattista Tiepolo. Óleo sobre lienzo del fresquista y gran dibujante Tiepolo, perteneciente a la escuela italiana. La obra fue un encargo real para la iglesia de San Pascual, de Aranjuez.
El sueño de Jacob (1639), de José de Ribera.
10-El Descendimiento , pintado hacia 1435, de Rogier van der Weyden. Óleo sobre tabla de temática religiosa.El Descendimiento se pintó para la capilla de Nuestra Señora Extramuros, de Lovaina (Bélgica).
11-El Jardín de las delicias (1490-1500) de El Bosco. Óleo y grisalla sobre tabla, en un tríptico de tema alegórico de inspiración religiosa, perteneciente a la escuela flamenca (foto págs 58-59).
12-Las tres Gracias (1630-1635), de Pedro Pablo Rubens. Óleo sobre tabla de roble, perteneciente a la escuela flamenca. Representa a las hijas de Zeus, y se consideraba el tipo de belleza ideal de la época (foto pág 61).
13-Autorretrato (1498), de Alberto Durero. Óleo sobre tabla perteneciente a la escuela alemana, un retrato de un gentilhombre ataviado con sus mejores galas.
14-Judit en el banquete de Holofernes (1634), de Rembrandt. Óleo sobre lienzo de temática religiosa, perteneciente a la escuela holandesa y a una serie sobre “mujeres heroicas”, es decir, diosas o heroínas de la Antigüedad y del Antiguo Testamento, que Rembrandt pintó entre 1633 y 1635.
15-Orestes y Pílades (hacia 10 a. C.), escultura de inspiración mitológica realizada en mármol de Carrara por la escuela de Pasiteles.
Información
Museo Nacional del Prado
Horario de apertura: Cada día, excepto el 1 de enero, el 1 de mayo y el 25 de diciembre. Horario gratuito: De lunes a sábado, de 18.00 a 20.00 horas; y domingo y festivos, de 17.00 a 19.00 horas.
Dirección: Calle Ruiz de Alarcón, 23, 28014 Madrid
Más información en
www.museodelprado.es
Fotos: Las tres gracias, Rubens. Óleo sobre tabla, 220,5 x 182 cm, h. 1635.
Fotos: El sueño de Jacob, José de Ribera, Óleo sobre lienzo, 179 x 233 cm, 1639. Madrid, Museo Nacional del Prado.